Partyzip@ en vídeo

2004-12-16
La gente de la organización de Partyzip@ grabaron las intervenciones de las charlas en vídeo y ahora las han colgado en la red. Recuerden que di una de esas charlas (lo contamos en Transparencias de Partyzip@).

El vídeo (y otros de las otras charlas que hubo) puede descargarse de partyzip@. En particular, de Qué son las bitácoras y por qué deberían importarnos por Fernando Tricas (ojo 177 Mb).

Si alguien lo quiere y es demasiado gordo para bajárselo, le puedo copiar un CD.

Enlaces de la presentación de ayer

2004-12-03
Primero, las transparencias: Propagación de información en internet y ¿tiene algo que ver con el desarrollo de programas? (pdf, gordo).

Además, un listado de las url's citadas en la presentación:

Seminario de Investigación: Ingeniería del Software Libre (programa preliminar)

2004-11-30
El jueves día 2, en el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza se celebrará el Seminario de Investigación: Ingeniería del Software Libre.

Lugar: seminario A21 del Edificio Ada Byron

Programa preliminar:

  • Sesión de trabajo de investigación:

    11:00 - 11:30 Software Comprehension in Libre Software: estudio empírico que analiza la integración de nuevos miembros en grandes proyectos de software libre y cómo estos se enfrentan a una arquitectura software desconocida de antemano (Israel Herraiz y Gregorio Robles, URJC)
    11:30 - 12:00 Trabajo en curso y futuro en la UJI (Miguel Pérez, Emilio Sánchez y Pablo Boronat, UJI)
    12:00 - 12:30 Difusión de información en internet y ¿tiene algo que ver con el desarrollo de programas?(Fernando Tricas, Universidad de Zaragoza)
    12:30 - 13:00 Toy Story: historia de evolución de Debian GNU/Linux (Juanjo Amor y Gregorio Robles, URJC)
  • Sesión de organización y visión futura:

    15:30 - 16:00 Posibilidades de financiación para este tipo de actividades y posibilidades para formalizar la colaboración entre diferentes grupos (Jesús M. González-Barahona, URJC)
    16:00 - 16:30 Máster Software Libre en el nuevo espacio europeo (Ricardo Galli y Llorenç Valverde, UIB)


Hacia las 13:30 hay prevista una comida. Los que estén interesados en acudir, por favor que avisen lo antes posible a ftricas@unizar.es, para reservarles plaza.

Organización:



Agradecimientos:
Al Grupo de Robótica, Percepción y Tiempo Real, por proporcionarnos los medios y la ayuda para grabar las presentaciones.

Seminario sobre Ingeniería del Software Libre

2004-11-29
Copio y pego de Seminario de ingeniería del software libre.

Algunas universidades (por ahora, debemos de ser una media docena) estamos intentando lanzar una especie de seminario de investigación sobre ingeniería del software libre y temas afines. El objetivo de este seminario es impulsar la investigación del software libre desde el punto de vista académico, aunque la creación de propuestas docentes como un máster sobre software libre también tendrán cabida en el mismo.

Otra de las intenciones es conseguir que el seminario sea periódico (por ejemplo trimestral) e itinerante. La primera reunión se ha fijado para el 2 de diciembre en Zaragoza. La asistencia será gratuita y libre, por supuesto, y se anima a asistir a todo el mundo. Eso sí, requerirá haber reservado (darse de alta en el wiki) para saber por temas logísticos al menos cuántos seremos. Bitácoras


Será aquí, en el CPS. Están ustedes invitados. Si piensan venir, por favor avísenme por correo, para concretar número de plazas para comer y cosas así.

Empezará alrededor de las 11, y terminará antes de las 18:00.

Buscando bibliografía

2004-11-20
Ahora me acabo de enterar (lo vi el otro día en esta nota de Enrique Dans, y acabo de ver que también lo comenta Agustín Raluy, en Google desembarca en la Universidad). Seguro que mucha gente lo está contando ya, pero prefiero contar cosas que buscar quien habla de ello.

Google acaba de lanzar el Google Scholar. ¿Qué es? Un buscador de artículos científicos (académicos?). ¿Para qué sirve? Para buscar literatura sobre un tema, para ver quién ha citado un determinado artículo, ....

No es algo novedoso, recuerden -por ejemplo- Citeseer (últimamente algo abandonado)

Pero tiene el toque Google: interfaz limpia, todo clarito...

Material de la I Jornada e-derecho y sociedad del conocimiento

2004-11-16
Recordarán que hablábamos el otro día de la jornada en esta nota.

Pues bien, en I Jornada e-derecho y sociedad del conocimiento nos informan de que ya se puede descargar el material de esa jornada de MATERIALES DE LA I JORNADA DE e-DERECHO. De momento hay transparencias, algún documento y fotografías. Por cierto que el que sale en las últimas cuatro fotos, abajo a la derecha creo que soy yo (de espaldas, eso si).

En el material sonoro están trabajando todavía. Se avisará oportunamente ;)

Qué pena!

2004-11-08
Reproduzco un mensaje que contiene la valoracion proyecto ley DGA sobre Sistema Universitario Aragones
Desde CAPI hemos hecho la siguiente valoración del Proyecto de Ley sobre el Sistema Universitario Aragonés.

1. Proyecto de Ley sobre el Sistema Universitario Aragonés La valoración general sobre este proyecto es muy negativa. El proceso no ha sido transparente y no ha habido ninguna intención de diálogo con la universidad. El estado actual es de presentación de enmiendas (hasta el día 5, probablemente se alargue) pero sólo se pueden realizar a través de los partidos políticos.

Por puntos a destacar:

1. El sistema de financiación propuesto se basa principalmente en el número de estudiantes. Ninguna otra ley de otras comunidades autónomas contemplan este criterio sino que establecen garantías serias para asegurar la infraestructura, el personal y los servicios. No se garantiza la suficiencia del mantenimiento de la actividad, ni incentivos de funcionamiento, ni programas de mejora que se plantean en otras universidades como por ejemplo la Ley andaluza(ya aprobada)

2. Autonomía Universitaria: a través de diferentes artículos se procede a un recorte sistematizado de la autonomía universitaria.
2.1. En primer lugar ni si quiera se reconoce a la UZ como entidad jurídica que tiene unas atribuciones reconocidas por la LOU y los propios estatutos aprobados por la UZ y la DGA.
2.2 Se propone un sistema de Programación Universitiaria como un instrumento ajeno completamente a la participación de la UZ dejando las líneas de atuación a los intereses políticos del partido de turno.
2.3. Las decisiones de en materias de la estructura de PDI y de PAS están completamente condicionadas por la DGA limitando la capacidad de actuación de la UZ para asegurar el correcto funcionamiento.
2.4. La Comisión Mixta DGA- universidad no asegura una representación paritaria dejando en manos de la DGA las decisiones y poco menos que permitiendo solamente que la UZ opine pero que no decida
2.5. El Consejo Social definido si ya era difícil de entender el propuesto por la LOU ahora se le otorgan capacidades que se extralimitan como órgano interfiriendo en la gestión de la UZ y qué decir de la composición de nuevo sujeta a los vaivenes políticos.

3. La Agencia de Evaluación sorprende porque no se asegura su independencia y se configura como fácilmente politizable. Y más increíble es comprobar la ausencia de transparencia en los criterios de actuación y de evaluación.

4. Para esta ley no existen los actuales contratados aministrativos ni los becarios.

5. La política de becas para estudiantes e investigación y las política de movilidad de estudiantes y personal de la UZ no existe como responsabilidad de la DGA.

6. Es impresionante encontrar todo un título de inspección y sanciones a las universidades con 13 artículos para su desarrollo. Esto no se contempla en ninguna otra ley y supone una clara desconfianza a toda la universidad. Asegurar el control siempre es deseable pero existen numerosas vías para realizarlo y que hacen que este título sea especialmente injustificable.

Y muchos más detalles que nos dejamos.

También, los grupos de PDI con representación en el Consejo de Gobierno (Colectivo, Renovación, Plataforma y CAPI) nos hemos reunido y hemos visto que compartimos la valoración que hacemos de la LOSUA. Hemos quedado en elaborar un comunicado conjunto que haremos llegar en breve.