El botón naranja

2005-02-21
En la columna de la derecha debajo de las categorías (y en varios sitios de mi web personal), se puede ver un botón naranja como este:

.


Apunta a una versión de la página en un formato especial, el RSS: se trata de un formato que contiene exclusivamente los títulos y el contenido de las historias, sin adiciones acerca de formato ni representación. Es un contenido adecuado para leerlo con una clase de programas especiales, los agregadores. Sobre esto hablaban en el artículo que recomendaba en la historia anterior, en Construya su propio periódico, donde informan acerca de algunos de estos programas para diversos sistemas operativos.

La ventaja del sistema de publicación que utilizo es que permite tener una fuente RSS para cada una de las categorías (o secciones) de este sitio, lo que facilita que puedan apuntarse solamente a las que les interesen.

Cuando tenga un rato les hablo sobre los agregadores en la red, que son los que yo encuentro más útiles.

Mundos imaginados y mundos realizados

2005-02-15
Llevo viendo a Carlos hacer dibujos con máquinas desde hace muuuuchos años.
Cuando el primer Spectrum llegó a nuestra casa, él lo programaba (en Basic) para que hiciera moverse por aquella pantalla diversas estructuras geométricas.

En los últimos meses se ha dedicado a experimentar con diversas herramientas para crear sus Mundos Imaginados, que colgó en la web para que todos pudiéramos disfrutar (de esto ya habíamos hablado en ocasiones anteriores).

Ahora ha llegado una nueva fase, que es la de reconocimiento más allá del círculo familiar y de amigos (que me consta que ya se extendía a los amigos de esos amigos y familiares): le invitaron a realizar una exposición virtual en Red Aragón, que pueden visitar en Galería de arte de Red Aragón. También hay una entrevista en y otra en entrevista a Carlos Tricas.

También publicaron una entrevista en el Periódico de Aragón, en Carlos : "En infografía estamos como en el siglo XVI".

También he hecho una foto del recorte.


¡Disfrútenla!

La cosa no acaba aquí; próximamente los mundos imaginados serán (al menos parcialmente) 'mundos reales': en el Centro Cultural El Matadero de Huesca, el 25 de febrero se inicia una exposición en la que se mostrarán algunas de sus obras. Ya se lo recordaré cuando falte menos.

Y es mi hermano :)

En La Vanguardia

2005-01-10
El otro día nombraban de pasada nuestro proyecto en Visita guiada a la 'blogosfera'. Hace falta registro. Si alguien lo quiere ver y no quiere registrarse, que me avise.
Más datos en la misma línea. Yahoo ha anunciado que incluirá la consulta a 750.000 diarios on line en sus resultados. El buscador Technorati (www. technorati. com) integra un apartado con los 100 blogs más activos. Los primeros son Boing Boing (www. boingboing. net) y Engadget (www. engadget. com), ambos con más de 60.000 vínculos permanentes. Y en un ámbito más local, Blogómetro (http:// blogometro. blogalia. com) y Bitácoras (www. bitacoras. com) sirven para hacerse una idea del creciente fenómeno en castellano. Esta última rastrea unos 140.000 blogs hispanos.

El blogómetro en PC Actual

2005-01-05
Antes de nada, felicitar el año si hay alguien leyendo por aquí :).

Se puede descargar en Rastreando la blogosfera (pdf)) y corresponde a un artículo del número de enero de PC Actual donde se habla de los buscadores bitacoreros. Entre ellos se cita el proyecto mirablog y nuestro blogómetro.

Ha sido una alegría, ahora que estamos empezando a salir de nuestras horas bajas (pronto buenas noticias, espero) y porque además se valoran las aportaciones del proyecto, más que su (escasa) interfaz y sus (pobres) habilidades públicas:

Otra apuesta importante de la blogosfera hispana para evaluar el desarrollo de los weblogs es el Blogómetro, una aplicación desa rrollada por J. J. Merelo (http://atalaya.blogalia.com/) junto a Víctor Ruiz y Frenando Tricas (http:// rvr.typepad.com/linotipo/) para rastrear diariamente las conversaciones más populares entre autores y lectores, examinar hábitos de nave gación de los internautas e integrar, mediante estudios y análisis periódicos, a los miles de usuarios que conforman la comunidad de bloggers. Esta herramienta es un referente importante para entender la conducta y evolución de esa porción de blogosfera que en un principio no era tenida en cuenta por los mecanismos de búsqueda de grandes servicios de seguimiento como Technorati.


También una foto después de que a finales de año las folklóricas anduvieran fomentando la sociedad de la información.