En Ávila hablando de TIC y Universidad

2015-09-07
De rebote me invitaron a participar en unas jornadas sobre Universidad y Humanismo, organizadas por el Grupo de Universidad-Investigación IT (Institución Teresiana) con la propuesta de hablar sobre TIC (qué es un término que no me gusta demasiado) y Universidad.
Durante el coloquio. Foto de Juan Tricas Se celebraban durante la última semana de agosto.

Como siempre, agradezco la oportunidad de participar en foros como este porque nos obligan a pensar de manera más formal en los temas que nos proponen porque el objetivo final es tratar de lanzar ideas más o menos coherentes.
Además en esta ocasión me permitía volver a Ávila, donde por azares de la vida habíamos pasado unos días bien majos el año pasado.

Se concretó en un par de sesiones hablando sobre las Universidades y su relación con la sociedad en la primera, y sobre tendencias en la segunda.
Se celebró en un ambiente muy agradable y en las sesiones de coloquio surgieron preguntas y debates interesantes.

Dejo aquí las presentaciones por si pueden ser de interés para alguien:

Por la mañana:



Hablábamos de las herramientas que las universidades (pero sobre todo las personas que las componen) pueden utilizar para comunicarse con la sociedad, la actitud y tratábamos de animar a que más personas difundan sus actividades: quitarse el miedo a participar, ofrecer contenidos valiosos,...

Por la tarde:



Hablábamos de las tendencias y todos los intentos de diversas empresas para mejorar la educación, tratando de ligarlo con otras iniciativas pasadas y con los avisos oportunos sobre lo difícil que es hacer predicciones. Si leen por aquí saben que soy muy partidario de todas las herramientas y creo que la existencia de más canales hará que más personas puedan aprender de maneras que estimen convenientes; aunque no tengo claro que las universidades vayan a desaparecer o ser sustituidas a corto/medio plazo.
También aproveché para hablar de otros temas como las redes sociales de investigadores, y otras oportunidades que les proporciona internet en estos momentos de manera un poco incipiente.

Nota adaptada de En Áila hablando de TIC y Universidaad.

Visit to Xidian University in Xi'an, China

2015-09-04
At the end of July I visited Xidian University to be part of the Ph.D. Comittee of Jiafeng Zhang invited by Prof. Zhiwu Li. This defense was to obtain a double title, one from the Xidian University and the other from the Saarland University.

I don't know if every Ph.D. defense in China is like this one (because of the added complexity of being a double title) but it was more or less like this:

  • The candidate presented the results
  • The chair read the questions of the external reviewers and the candidate replied to these questions
  • Then, the chair invited the members of the comittee to ask more questions
  • The comittee decided in a private session (as usual). Then, the candidate was informed of the final decision, and the members of the comittee congratulated her
  • Finally, some pictures were taken and a there was small party with sweets and so on


Reading some questions

You can see some pictures of this defense at Jiafeng Zhang's Ph.D. defense. The photographer was Liang Li.

Previous to this, I was invited to give a talk Evolutionary Computing and Structural Properties of Petri Nets. They were so kind to prepare a big poster:


I presented there some ideas from our last works (Accepted paper: "Computing Minimal Siphons in Petri Net Models of Resource Allocation Systems: An Evolutionary Approach", and Accepted paper: "Using the Incidence Matrix in an Evolutionary Algorithm for Computing Minimal Siphons in Petri Net Models").



You can see some pictures at Talk at Xidian University. The photographer was Liang Li.

During these days Chinese people were very friendly with me and showed us some nice places in Xi'an and invited us to taste really wonderful meeals. Thanks for this really nice experience!
You can see some pictures I took at: Xi'an travel pictures.

Reading some questions


Sobre informática y programación

2015-04-27
Un vídeo sobre algunos aspectos interesantes de la programación. Seguro que reconocen a algunos de los protagonistas.



Se puede escuchar algo como....
... software is really about humanity, really about helping people... Es un vídeo del proyecto Code.org.

Comunicación con los estudiantes

2015-03-30
Creo que esta viñeta refleja bastante bien los problemas de comunicación con los estudiantes: muchos ya no leen el correo electrónico. ¿O sí?



Pero tampoco estoy seguro de si leerían una página en Facebook que abriéramos sobre la asignatura.

En el Aula de Consumo hablando de seguridad

2015-03-17
El Gobierno de Aragón organiza Aulas de Consumo sobre diversos temas de actualidad/interés. Hace unos días me invitaron a participar en una de las aulas dedicada a la Informática y Comunicación en las Redes, co-organizada por la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Aragón. Me decían si podía hablar de seguridad informática.

Cartel Aula Consumo


La actividad se ha celebrado esta mañana y comparto aquí la presentación que utilicé, por si es de utilidad para alguien. He tratado de hacer una panorámica con muchas de las cosas a las que hay que prestar atención, aunque bajo un enfoque común: prudencia, estar atentos, no tener prisa, sensatez...

La ciencia, la ingeniería y la cultura, en ReVisión

2015-03-03
Logo Se acaba de publicar el primer número de 2015 de ReVisión, la revista de la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática.

En este número hablamos de la cultura ingenieril para el desarrollo de proyectos y cómo deberíamos tratar de introducirla en diversas asignaturas en las titulaciones. Lo contamos en La ciencia, la ingeniería y la cultura . Como es habitual también puede descargarse en [PDF] La ciencia, la ingeniería y la cultura.

Hemos colgado en Columnas 2.0 en GitHub el código fuente (en LaTeX) de todos los textos que hemos escrito hasta ahora.


Esta entrada fue publicada originalmente en La ciencia, la ingeniería y la cultura, en ReVisión.

Research Report: 'GitHub rankings and its impact on the local free software development community'

2015-02-27
We are working on a paper about local developer comunities that can be found at GitHub:

Abstract:
Creating rankings might seem like a vain exercise in belly-button gazing, even more so for people so unlike that kind of things as programmers. However, in this paper we will try to prove how creating city (or province) based on rankings in Spain has led to all kinds of interesting effects, including increased productivity and community building.

It can be read at: GitHub rankings and its impact on the local free software development community.

You can raise issues, make suggestions, participate, fork it at GitHub ranking.

Hablando de libertad de expresión en Heraldo de Aragón y de privacidad en Aragón TV

2015-02-26
Hace unos cuantos días salía un reportaje en el Heraldo de Aragón sobre sobre libertad de expresión a raíz del ataque a la revista satírica Charlie Hebdo.

Estuvimos hablando un rato con Elena Pérez sobre el tema y publicó algunas frases. Se puede ver un resumen en En el Heraldo de Aragón hablando de libertad y redes sociales.

También me llamaron del programa Objetivo de Aragón TV para hablar de privacidad e intimidad en las redes sociales. Se puede ver el programa completo en Objetivo Cap. 146..

También se pueden ver las frases que sacaron de mi participación en este vídeo:


Comentarios y espam

2015-01-03
Tratando de eliminar todos los comentarios de espam que había por aquí creo que me he cargado un buen número de comentarios legítimos. Pido disculpas a los propietarios de los mismos :(.

En TVE hablando de analfabetismo digital

2014-09-25
Imagen de la tele El día 8 de septiembre era el día Día Internacional de la Alfabetización y del gabinete de prensa de la universidad me dijeron que los de la televisión querían hacer un reportaje sobre analfabetismo digital.

Estuvimos charlando un rato sobre definiciones y cifras y luego se emitió un reportaje que puede verse en Noticias Aragón - 08/09/14 (minuto 3.50). Me han dicho que también salió en el Canal 24 horas, pero no puedo confirmarlo. Tal vez también en Rne, en la radio.

Para mi en este momento hablar de analfabetismo digital sería hablar de no ser capaz de utilizar un ordenador (sirve el telefonillo, que es el ordenador que casi todo el mundo lleva en el bolsillo) de manera eficaz (comunicarse con quien queremos, obtener información relevante, ...)
También hablamos de los ancianos, que resultan ser el grupo de población más resistente a introducirse en el uso de la tecnología; también dije que los que finalmente se animan normalmente no encuentran grandes dificultades y le sacan más partido del que esperaban (esta parte no salió, pero quiero decirla aquí por si a alguien le resulta de utilidad y se le ha dado un tono más bien negativo).

Por si a alguien le resulta de interés, extraje del vídeo las partes en las que intervengo yo, que pueden verse en: