FOTOS

Mapa de cómo llegar a la residencia

Para ver las transparencias pinchar en el título de la charla 

PROGRAMA 

MOISES WORKSHOP - TIC2002-04019-C03

LSI-UPC, 9 y 10 DE FEBRERO DE 2004

BIBLIOTECA LSI, MÓDULO C6, SEGUNDA PLANTA

CAMPUS NORD, UPC, BARCELONA



LUNES

10h
José Luis Balcázar: Bienvenida y presentación

10:05h
Speaker: Manuel Baena (Málaga)
Coauthor: Rafael Morales, Inmaculada Fortes
Title: El Proceso de prospección CRISP-DM y su aplicación a la Incapacidad Permanente
Abstract: La tendencia actual es considerar la prospección de datos como un proceso de descubrimiento de conocimiento. Entre las diferentes propuestas para desarrollar este proceso se encuentra la guía CRISP-DM, que pretende paliar las necesidades de un modelo de proceso estándar para la prospección de datos. Se realiza una revisión de sus diferentes fases, mostrando los resultados de la aplicación de la metodología a la prospección de datos de Incapacidad Permanente. Se presenta un resumen del informe final en el que quedan recogidos los resultados de cada una de las fases. Este trabajo es un prototipo de aplicación al estudio de Incapacidad Permanente con el que se pretende dar una visión general de lo que sería el desarrollo de un proceso de prospección. El resultado final ha sido un software que estima si una persona tiene derecho a Incapacidad Permanente.

11h 
Break

11:30h
Speakers: Marlon Núñez y Raul Fidalgo (Málaga)
Coauthor: Rafael Morales
Title: Aprendizaje incremental de conceptos en problemas con dinámicas desconocidas
Abstract: Con el fin de operar continuamente los sistemas de aprendizaje deben afrontar diferentes problemas: incrementalidad, adaptación al cambio de conceptos, robustez al ruido, detección de contextos recurrentes y fácil configuración, entre otros aspectos. Se presentará un método incremental de árboles de decisión motivado por la problemática mencionada. Dispone de una configuración por defecto para afrontar problemas con diferentes dinámicas. Este estudio presenta los resultados empíricos y los compara con métodos actuales que afrontan cambios abruptos y graduales de conceptos en entornos ruidosos.

12:30h
Speaker: María López (Zaragoza)
Advisor: Elvira Mayordomo (Zaragoza)
Title: Caracterización de las dimensiones con escala mediante complejidad de Kolmogorov
Abstract: La dimensión con escala se ha definido para, por ejemplo, poder  distinguir el tamaño de clases de complejidad de la forma SIZE(2^(n^a)) para a entre 0 y 1, que con dimensión de Hausdorff tienen todas dimensión 0 y con la escala adecuada tienen dimensión a. En este trabajo estudiamos la relación entre dimensión con escala y cantidad de información, dando una caracterización de dicha dimensión en términos de complejidad de Kolmogorov. Presentamos como aplicación cotas muy ajustadas en la complejidad de Kolmogorov de los lenguajes completos para la clase EXPSPACE.

13:30
Break

16h
Speaker: José Luis Balcázar (Barcelona)
Coauthor: Jaume Baixeries (Barcelona)
Title: Reglas de asociación deterministas y cláusulas de Horn
Abstract: Demostramos que la construcción de reglas de asociación deterministas con confianza 1 y soporte 0, o equivalentemente las implicaciones entre generadores y cerrados en retículos de Galois, corresponde exactamente a axiomatizar la mínima teoría Horn que incluye como modelos todas las tuplas de la relación dada.

17h
Break

17:30h
Speaker: Gemma Casas-Garriga (Barcelona)
Coauthor/Advisor: José Luis Balcázar (Barcelona)
Title: Towards a formal framework for mining general patterns from ordered data
Abstract: We present the initial notions of a framework for mining general patterns from ordered collections of data, such as sequential databases or time-series data. Our framework is based on ideas from Formal Concept Analysis, in particular trying to use the closure of the Galois connection as a way of reducing the general patterns extracted to the most representative ones. Our major contribution is a new Galois connection that allows us to exactly derive the closed 
sequential patterns found by the algorithm CloSpan of Han et al.

18:30h
Speaker: José del Campo (Málaga)
Coauthors: Gonzalo Ramos, Rafael Morales
Title: Extracción de conocimiento de secuencias de DNA
Abstract: Dentro de la gran cantidad de tipos de secuencias que existen, podemos destacar la secuencia genética como una de las más complejas a la hora de estudiarla. Es por eso por lo que la hemos elegido para comprobar los resultados que podríamos obtener a partir de ella. Dentro del DNA existen zonas bien diferenciadas (zona codificante y no codificante) y es aquí donde centraremos nuestro estudio. Para ser más concretos, en los primeros estudios que estamos realizando hemos abordado el estudio de los intrones (región no transcrita dentro de la zona codificante). Para ello hemos desarrollado una primera versión de un programa para extraer secuencias según un patrón y convertirla en experiencias. Los primeros experimentos los hemos realizado sobre los intrones usando el algoritmo IADEM y los resultados obtenidos después de aplicar el algoritmo a las secuencias extraídas confirman los conocimientos de los biólogos.

MARTES:

9h
Speaker: Mario Fadda (Barcelona)
Coauthor: Glyn Morrill (Barcelona)
Title: Representación geométrica y descomposición algébrica del Cálculo de Lambek
Abstract: El cálculo de Lambek, el fragmento intuicionista de la lógica linear cíclica, se puede representar geométricamente mediante redes planares de prueba. Se presenta una generalización de este método que incluye la regla de corte. La noción de pregrupo, una estructura algébrica en la cual las negaciones son ejemplos de conexiones de Galois, permite definir una extensión conservativa del Calculo de Lambek y definir una noción de red de prueba basada exclusivamente en la planaridad.

10:00h
Speaker: Jorge Wallace (Málaga)
Coauthor: Rafael Morales
Title: Técnicas de prospección de datos aplicadas al estudio de la Violencia de Género
Abstract: Actualmente la violencia de género es un problema de gran impacto social, mediático y legal. Es necesario por tanto realizar un estudio en profundidad para obtener información relevante de cara al estudio y análisis de la misma. Este proyecto surge de la colaboración interdisciplinar de los departamentos de Medicina legal, derecho penal y ciencias de la computación de la Universidad de Málaga y sus objetivos son, por un lado establecer patrones conductuales de agresores de cara a la prevención de los malos tratos, y por otro lado la realización de un programa de ayuda en la toma de decisiones a los jueces. 
Para ello utilizaremos Árboles de Decisión y Reglas de Asociación. 
En esta exposición presentaremos los avances de este proyecto (aún en proceso de desarrollo) así como el proceso de desarrollo del mismo.

11h
Break

11:30h
Speaker: Josefina Sierra (Barcelona)
Coauthors: -
Title: Heuristic Planning: A Declarative Approach Based on Strategies for Action Selection
Abstract: This paper introduces the notion of heuristic planning, and describes a particular approach to heuristic planning based on a declarative formalization of strategies for action selection. This approach is compared with some heuristic planning systems proposed in the literature. The heuristic information and declarative formalisms for the representation of heuristic knowledge used by these systems are compared in terms of their capacity of controlling the search process and their effectiveness for solving some planning problems. Finally, the results of some experiments on heuristic answer set planning are described in order to show how heuristics can be used to improve the scalability of answer set planning.

12:30h
Speaker: Elvira Mayordomo (Zaragoza)
Coauthors: -
Title: The Lempel-Ziv compression algorithm: the one-bit catastrophe
Abstract: I will present the classical Lempel-Ziv compression algorithm and state an open question by Jack Lutz.

13:00
Break

16:00
Speaker: Argimiro Arratia (Valladolid)
Coauthors: - 
Title: Aproximación al poder expresivo de lógicas sobre modelos finitos ordenados
Abstract: Presentamos una lógica con cuantificadores probabilísticos (esencialmente cuantificadores que cuentan la fracción de elementos en un modelo que verifican una formula de primer orden) la cual captura clases de circuitos uniformes como AC^0 y TC^0 sobre modelos "aritméticos" (estructuras finitas con orden lineal y relaciones aritméticas) y tal que su semántica respecto a los modelos aritméticos puede ser aproximada interpretando las formulas sobre estructuras finitas donde todas sus relaciones se restringen a actuar modulo un entero (aritmética modular). Sobre nuestros modelos "modulares" podemos discernir el poder expresivo de varios fragmentos de nuestra lógica probabilística. También se indica como aumenta el poder expresivo de nuestros cuantificadores al actuar sobre elementos de 2do. orden y expresa problemas en las clases NL, P y NP-completos.

17:00h
Speaker: Elvira Mayordomo (Zaragoza)
Coauthor: Vinodchandran N. Variyam
Title: Nonlearnability result with measure techniques (work in progress)
Abstract: We present a result on the nonlearnability of P/poly (assuming existence of strong pseudo random generators). The learning model is the on-line mistake-bound model of Littlestone. Our result improves known results obtained via PAC learning.

17:30h
Discusión general y planes de futuro.