Presentación del Grado en Ingeniería Informática


El grado de Ingeniería Informática, es una titulación muy práctica, dónde la teoría siempre se aplica a la resolución de problemas y al desarrollo de prácticas y proyectos.

El objetivo de esta titulación es formar ingenieros informáticos, es decir, profesionales con una sólida formación de base que se encuentran cómodos utilizando todo tipo de tecnologías informáticas, en todos los niveles de abstracción, y sobre todo que son capaces de utilizar sus conocimientos para resolver problemas complejos. Deben ser capaces no sólo de desarrollar parte de una solución, sino de planificar la solución completa, dirigir un equipo de trabajo, y verificar su correcto funcionamiento.

Sin duda es un objetivo ambicioso para cuatro años de estudios, pero lo cierto es que las personas que se gradúan en esta titulación están muy bien valoradas por las empresas, tanto regionales, como nacionales e internacionales. De hecho, la demanda de profesionales de la informática excede con mucho a la oferta y habitualmente se reciben multitud de ofertas laborales nada más terminar la titulación. Es fácil encontrar trabajo relaccionado con esta titulación en nuestra región, pero la informática no tiene fronteras y el nivel de la titulación permite a nuestros egresados trabajar también en las empresas más importantes del mundo de la informática (Google, NVIDIA, ARM, etc.). También es destacable que en los últimos años dos de nuestras estudiantes han recibido un premio internacional de Google que distingue a las mejores estudiantes de carreras relacionas con la tecnología.


Información detallada


La siguiente figura presenta el esquema general de la titulación:

Esquema_titulación

Podéis encontrar información más detallada en este enlace a la página oficial de la titulación. En ella se presenta el plan de estudios, y la ficha de cada una de las asignaturas. También podéis leer los informes de seguimiento de la calidad de la enseñanza que se realizan cada año.


Especialidades


Nuestra titulación ofrece cinco especialidades. Cada una de ellas se compone de 8 asignaturas que se cursan durante los tres últimos cuatrimestres de la titulación y os permiten profundizar en distintos aspectos de la ingeniería informática:

Las asignaturas de cada especialidad se pueden sonsultar en la siguiente figura.

asignaturas_especialidades

 

Todas las especialidades tienen excelentes salidas laborales y una complejidad similar. La elección se realiza al matricularse del tercer curso. Para ayudaros a elegir cada año hacemos presentaciones explicando en detalle en qué consiste cada especialidad. Mi consejo es elegir la que más os guste, porque será en la que más aprendáis. Podéis consultar las asignaturas de cada especialidad en este enlace.


Continuación de los estudios


Nuestra escuela ofrece un Máster en Ingeniería Informática para continuar vuestra formación. Es un título que puede abrir muchas puertas, cómo una carrera en investigación (tanto en institutos públicos como privados) o en la administración, y que además está excelentemente valorado por las empresas regionales y nacionales, algunas de las cuales ofrecen becas a media jornada con horarios compatibles con el máster para que podáis compaginar el comienzo de vuestra carrera profesional con estos estudios.


Valoración de la titulación


La titulación está muy bien valorada por las empresas; de hecho, en el III Ranking Universidad–Empresa, presentado por la Fundación Everis, nuestro grado aparece como el segundo mejor valorado por la empresa (a una décima del primero) de entre todos los grados de Ingeniería Informática de España. Este ranking valora las distintas titulaciones universitarias según la opinión de las empresas que contratan a sus egresados.
Además, los propios estudiantes valoran muy positivamente la titulación. Su mayor queja es la elevada carga de trabajo: en esta titulación se aprende aplicando los conocimientos adquiridos a prácticas y proyectos lo que representa una carga de trabajo importante. Al igual que en el resto de ingenierías, ésta es una titulación exigente donde el alumno debe planificar muy bien su tiempo para evitar que el trabajo se le acumule a última hora. Afortunadamente al final el esfuerzo merece la pena, y los alumnos quedan muy satisfechos con su trabajo y los resultados obtenidos.


Nivel del profesorado


El nivel del profesorado es muy alto. La mayor parte de nosotros trabajamos en líneas de investigación directamente relacionadas con los temas en los que impartimos nuestra docencia. Es decir, somos expertos en las materias que impartimos. De hecho, la investigación de la Universidad de Zaragoza en el área de computación está muy bien valorada, tanto por los rankings internacionales como por el "Análisis ICONO: Principales instituciones de investigación excelentes por áreas de conocimiento. 2005-2014", realizado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, que nos coloca en el tercer lugar de todos los centros de investigación españoles. Eso lleva una docencia de gran calidad. En este enlace os damos más detalles sobre la investigación que realizamos.


Prácticas en empresa y programas de intercambio


La formación que ofrecemos puede complementarse con prácticas en empresa y con acciones de movilidad mediante los programas de intercambio. Sobre las prácticas, cada año empresas regionales y nacionales nos visitan para contarnos sus proyectos y sus programas de prácticas. La oferta de prácticas es muy amplia y está gestionada por Universa (el servicio de orientación y empleo de la Universidad de Zaragoza). La valoración de las prácticas es muy buena, por lo que es una experiencia muy recomendable. Existen también algunos convenios con empresas en el extranjero como Intel e Infineon. En cuanto a los programas de intercambio, de nuevo existe un oferta muy diversa y la valoración de los estudiantes es muy buena; además, son una experiencia muy enriquecedora.