PFCs/TFGs/TFMs Finalizados
La lista de Trabajos Fin de Grado, Proyectos de Fin de Carrera o Tesis de Fin de Máster vigentes los puedes consultar aquí. Esta es la lista de PFCs que he dirigido:
- Análisis de vulnerabilidades y securización del protocolo Modbus/TCP
(Alumno: Ibai Marcos Cincunegui) Memoria TFG, presentación. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Comunicación, curso 2017/2018. - Modelización del protocolo Tor y extracción de características de servicios ocultos (Alumno: Jorge García de Quirós Giménez) Memoria TFG (fuentes LaTeX), presentación. Grado en Ingeniería Informática, curso 2017/2018.
- Estado de la ciberseguridad en los medios CIS tácticos de una BOP (Alumno: CAC. Juan Ignacio Olivares González). Grado en Ingeniería de Organización Industrial (CUD), curso 2017/2018.
- Estudio sobre el análisis de software malicioso en ambientes tácticos (Alumno: CAC. Pedro León Millán). Grado en Ingeniería de Organización Industrial (CUD), curso 2017/2018.
- Optimización mediante Búsqueda Tabú para problemas no lineales en Redes de Petri (Alumno: Luis Ignacio Frisón Alegre) Memoria TFG, presentación. Ingeniería en Informática, curso 2016/2017.
- Evaluación de algoritmos de fuzzy hashing para similitud entre procesos (Alumno: Iñaki Abadía Osta) Memoria TFG, presentación. Grado en Ingeniería Informática, curso 2016/2017.
- Búsqueda de conjuntos ROP Turing-completos en sistemas Windows (Alumno: Daniel Uroz Hinarejos) Memoria TFG, presentación. Grado en Ingeniería Informática, curso 2015/2016.
- Análisis de tamaño, rendimiento y resistencia de algoritmos de detección y corrección de error en comunicaciones frente a fallos (Alumno: Santiago Sarasa Castiella) Memoria TFG, presentación. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Comunicación, curso 2015/2016.
- Análisis de la resistencia del DNIe3.0 ante el robo de identidad mediante tecnología NFC (Alumno: Víctor Sánchez Ballabriga) Memoria TFG (fuentes TeX), presentación. Grado en Ingeniería Informática, curso 2015/2016.
- Defensa proactiva y reactiva ante ataques DDoS en un entorno simulado de redes definidas por software (Alumno: Jorge Paracuellos Cortés) Memoria PFC (fuentes TeX), presentación (fuentes Beamer). Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, curso 2015/2016.
- Prevención de ataques ROP en ejecutables mediante instrumentación dinámica (Alumno: Miguel Martín Pérez) Memoria PFC (fuentes TeX), presentación (fuentes Beamer). Ingeniería en Informática, curso 2015/2016.
- Extensión de la herramienta PeabraiN: algoritmo de simulación aproximado y más funcionalidades (Alumno: Iván Pamplona) Memoria PFC (fuentes TeX), presentación. Ingeniería en Informática, curso 2013/2014.
- Ataques de relay en NFC con dispositivos Android (Alumno: José Vila) Memoria PFC (fuentes TeX), presentación. Ingeniería en Informática, curso 2013/2014.
- Análisis de rendimiento y niveles de protección de protectores de software (Alumna: María Bazús) Memoria PFC (fuentes TeX), presentación (fuentes Beamer). Ingeniería en Informática, curso 2013/2014.
- Estudio comparativo de frameworks de Instrumentación Dinámica de Ejecutables (Alumno: Juan Antonio Artal Lozano). Memoria PFC (fuentes TeX), presentación (fuentes Beamer). Ingeniería en Informática, curso 2011/2012.
- Incorporación de perfiles de UML (UML profiles) a Papyrus (Alejandro Enjuanes, beca de colaboración)
- Aplicación de estándares al diseño de Redes de Petri (Alejandro Enjuanes, beca de colaboración)