Análisis de páginas web y redes sociales para detección de apología de TCA
Durante la adolescencia, la insatisfacción corporal puede llevarnos a realizar en una simple búsqueda en Internet para encontrar información sobre pérdida de peso o dietas extremas. Existen en Internet páginas web que difunden contenidos altamente perjudiciales para la salud relacionados con la pérdida de peso y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), como anorexia y bulimia. Estas páginas web reciben el nombre de pro-Ana (pro-anorexia) y pro-Mia (pro-bulimia), en la jerga comúnmente utilizada en este contexto. Desgraciadamente, a pesar del riesgo para la salud que suponen estas páginas web la apología de este tipo de trastornos no está penado por la legislación actual, lo que facilita que adolescestes vulnerables lleguen a padecer estos trastornos.
En este proyecto se plantea el diseño e implementación de un sistema que analice las páginas web y redes sociales (de manera autónoma) para la detección de apología de TCA, intentando además proceder a la identificación de personas que interactúan en dicha páginas web o redes sociales. Adicionalmente, se desarrollará también una herramienta adicional para ser instalada en navegadores u otros dispositivos con el que poder analizar las páginas que se soliciten (trabajando de manera reactiva), discriminando si se observa apología de TCA y generando alertas en caso afirmativo.
Dentro de este contexto, se ofertan DOS BECAS de hasta 600€/mes (37.5h semanales) para realizar el Trabajo de Fin de Grado, o bien de realizar prácticas extracurriculares. La duración del proyecto se estima que esté entre 4 y 6 meses. La temporalidad y el compromiso semanal se podrían acordar.
Si deseas saber más sobre la Fundación APE y la importancia de su labor y de este proyecto, mira el vídeo disponible en este enlace.
Si te interesa, mándame un correo electrónico o visita el despacho D0.08)