Conferencia de Félix Yndurain en Zaragoza

2006-02-22
Me llega aviso de esta conferencia.
LA FUNDACIÓN ZARAGOZA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO ORGANIZA UNA CONFERENCIA DE FELIX YNDURAIN SOBRE

FUENTES ENERGETICAS PARA EL SIGLO XXI

Tendrá lugar el próximo jueves día 23 de febrero, a las 19.00 horas, en el salón de actos del Museo del Teatro Romano

Zaragoza, 16 de febrero de 2006.- Fuentes Energéticas para el Siglo XXI es el título de la conferencia que Félix Yndurain, Catedrático de Física de Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid ofrecerá el próximo jueves, día 23 de febrero, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Museo del Teatro de Caesaraugusta.

Los objetivos de la Fundación persiguen impulsar el avance de la Sociedad del Conocimiento en Zaragoza en todos los ámbitos de la vida ciudadana, como forma de conseguir una ciudad más innovadora, creativa y participativa. También pretende difundir la cultura y el conocimiento científicos en todos los sectores sociales. Otro de sus objetivos es promover el protagonismo de Zaragoza en este ámbito a escala nacional e internacional.

Nacido en Zaragoza en 1946, Félix Yndurain es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Física de la Materia Condensada en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha publicado más de 100 artículos en revistas de investigación internacionales

Campos principales de investigación: Teoría de Física de la Materia Condensada, sobre todo Semiconductores, Física de Superficies y Superconductores. Propiedades Ópticas, Electrónicas y Magnéticas. Actividades de investigación en distintos instituciones: Universidad de Cambridge (Reino Unido), Universidad de California en Berkeley (EEUU), Massachusetts Institute of Tecnology (EEUU), Centro de Investigación Xerox en Palo Alto (EEUU), Universidad Simón Bolívar (Venezuela), Centro de Investigación T.J. Watson de IBM en Yorktown Heights (EEUU), Instituto Max-Planck en Stuttgart (Alemania), Universidad de Paris Sur en Orsay (Francia), etc. Referee de revistas científicas internacionales en el campo de Física de la Materia Condensada (Physical Review, Physical Review Letters, Surface Science, etc.). También referee de la Nacional Science Foundation y otros agencias de financiación. Editor de Solid State Communications.

Recordatorio. Hoy en Zentrum: 'La web de la gente: bitácoras y más'

2006-02-14
La conferencia se celebrará en Zentrum (Costa, 13; esquina plaza de los Sitios) el día 14 a las 19:30, titulada: 'La web de la gente: bitácoras y más', en Zaragoza.

Se trata de una charla de divulgación sobre lo que se puede hacer y algunas ideas sobre ello.

La asistencia es libre y gratuita y me acabo de enterar de que hay wifi gratis, pidiendo los datos en la secretaría (que creo que está a la entrada). Más información en Martes tecnológicos en Zentrum.

Ciclo de conferencias en Zentrum

2006-02-07
Empieza hoy

Dentro de los martes tecnológicos de Ibercaja en el Zentrum de Ibercaja vamos a participar en unas jornadas (4 sesiones) sobre la Web 2.0:

Programa

* Usabilidad y arquitectura de la información. Por Jesús Tramullas Saz. 7 de febrero.

Podemos definir la usabilidad como la medida en la cual un producto puede ser usado por usuarios específicos para conseguir objetivos específicos con efectividad, eficiencia y satisfacción. La usabilidad no es posible sin una estructura adecuada de los contenidos, tarea a la que se dedica la arquitectura de la información.

* La web de la gente: bitácoras y más. Por Fernando Tricas García, profesor del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas. Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza. 14 de febrero.

Internet siempre había prometido la participación de la gente: una herramienta de publicación al alcance de cualquiera. Lo cierto es que existían ciertas barreras: acceso a la propia red, conocimientos necesarios... Las bitácoras y otras herramientas han rebajado considerablemente los requisitos para publicar permitiendo casi a cualquiera poder ofrecer sus ideas, saberes y opiniones.

* Web semántica, la Internet 2.0. Por Asunción Gómez Pérez, directora del Grupo de Ingeniería Ontológica. Universidad Politécnica de Madrid. 21 de febrero.

La web semántica es el futuro de Internet, una red que facilitará la localización de recursos, la comunicación entre sistemas y programas, que nos ayudará a gestionar nuestro día a día, hasta llegar a niveles que hoy pueden ser considerados como de ciencia ficción. La red semántica no es una red independiente de la actual, sino una ampliación; una red en la cual la información está dotada de significados bien definidos, con el fin de que la coordinación del trabajo entre humanos y ordenadores sea más completa.

* Páginas a medida:cómo enfrentarse a situaciones de crisis. Hacia la optimización de recursos y la sindicación de los contenidos. Por Alfredo Hernández de Tierra, jefe de Nuevas Tecnologías. Heraldo de Aragón. 28 de febrero.

El tiempo de respuesta es una bomba de relojería en Internet. La cuenta atrás se pone en marcha cada vez que se abre una página web, y sólo se dispone de segundos para llenar la pantalla de contenido atractivo. Si no se consigue, se traduce en una pérdida de usuario, y por tanto, de posibles beneficios. Además ¿es posible navegar sin navegador? Gracias a la sindicación de contenidos, sí. Con RSS (Rich Site Summary) es posible visitar las pááginas y saber cuándo se actualizan sin que sea obligatorio «inundar» de ventanas el escritorio. Aunque esta tecnología nació hace bastantes años, no ha sido hasta los últimos meses cuando se ha producido un despegue definitivo que algunos califican como la última revolución de la Red.


Pueden ver más información en MARTES TECNOLÓGICOS EN IBERCAJA.

Mesa redonda : 'Blogs. La conversación en Internet'

2006-01-27
Mesa redonda : "Blogs. La conversación en Internet"

Zaragoza, Miercoles 1 de Febrero 2006. 19.00 Horas. Hotel Palafox.

Entrada libre y gratuita.

Intervendrán:

Octavio Rojas.
bitácora de Octavio Rojas

Experto de la comunicación y las relaciones públicas con una visión global, ya que ha ofrecido sus servicios de consultoría en comunicación estratégica tanto en México, su tierra natal, como en España, donde reside desde 1997.
Es autor del libro "Relaciones Públicas. La Eficacia de la Influencia" (ESIC 2005) y es coordinador del libro "Blogs".
Escribe un blog especializado en relaciones públicas y comunicación.

Julio Alonso.
bitácora de Weblogs SL

Empresario, bloguer, editor y consultor de empresas.
Fundador y Director General de Weblogs SL.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y MBA por la Rotterdam School of Management.

Durante más de diez años se ha dedicado a la consultoría estratégica, primero con Value Partners en Italia y Brasil, posteriormente con Cluster Consulting, devenida DiamondCluster Internacional (DTPI), dónde fue socio, y finalmente como socio fundador de Intélica Venture Management.

Juan Varela.
bitácora de Juan Varela.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (1987) y Master en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid-Diario El País (1989).
Doctorando en Empresa Periodística por la Universidad Complutense de Madrid.
Ex profesor asistente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y profesor en varios cursos, talleres y seminarios de IFRA, World Association of Newspapers (WAN), Adepa (Argentina) y otras organizaciones periodísticas.

Moderador:

Fernando Tricas García. Profesor del Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza.