Lo siguiente son sugerencias de antiguos alumnos para los nuevos
alumnos (o repetidores) sobre cómo deberían plantearse y trabajar la
asignatura, para
poder cursarla de la mejor manera posible y aprobar, o mejor aún, tener
buena nota.
Si has cursado la asignatura y tienes alguna sugerencia o experiencia que consideres útil para otros alumnos, escribe al profesor, y ésta podrá ser publicada (y tú mismo dirás si quieres identificarte, o cómo).
Adrián Fonseca Martínez 23-24
Lo que más cuesta es el inicio,
si no tienes claro las bases de este "nuevo idioma" el resto te va a
ser imposible. No estamos acostumbrados a dar algo así en los
institutos. Mi consejo es que vayáis
siempre a todas las clases de teoría y de práctica, y más
importante todavía, completar los
ejercicios de las
primeras semanas de clases, una
vez que sepáis cómo funcionan y como utilizar las variables, el
resto os va a resultar más sencillo; hay que hacer el esfuerzo
importante al inicio.
Que no os de miedo preguntar todas las dudas que tengáis, si en clases de teoría os despistáis, preguntad en clase de prácticas; nadie aprende a la primera.
Allué.M curso 20-21
Nuria Andreu curso 20-21
Informática
es una asignatura distintas a las demás. Hacer las prácticas es 100%
recomendables. Fundamental ir siempre
a clase y llevar la asignatura al día, y preguntar cualquier
duda. Para los que ya han programado no hay que relajarse ninguna
clase.
El proyecto se debe de hacer en navidad para que no se os acumule
con todos los exámenes y sirve para afianzar los conceptos y prepararse
para el examen.
D.M.G curso 20-21
Imposible aprobar si te descuelgas de las clases y no sigues la teoria y las prácticas, ya que al final, te encontraras con un cúmulo de conceptos que serán difíciles de dominar.
Seguir todo desde el principio paso a paso, y si algo falla, intentarlo hasta que se consiga. Empezar siempre con lo más básico, añadiendo pasos y comprendiéndolos, hasta llegar al final.
No es difícil, pero no aprobaras si lo dejas para el último
momento.
Andrés Lahoz curso 20-21
Es una
asignatura que, trabajada en clase y llevada al día, puede servir para
subir la media sin invertir muchas horas en casa. Resuelve los problemas de clase y de
prácticas, y (MUY IMPORTANTE) pregunta
las dudas.
Si los
primeros días no te enteras de nada, no tires la toalla, sigue
intentándolo hasta que empieces a comprender qué estás haciendo. Si
fallas alguna clase, si no repasas esa sesión, el próximo día no te
enterarás de nada. Es una asignatura progresiva
y en la que se van integrando los conocimientos previos.
Para
acabar, dos consejos:
Jorge C. curso 2019-20
Informática ha sido una asignatura para llevar al día. Únicamente asistiendo a clase y resolviendo ejercicios tanto en clase como en casa se consigue aprobar sin problemas. No se necesita ser un auténtico genio para poder sacarla, solo esfuerzo y constancia.
El proyecto hay que empezarlo por
la base, os lo dice alguien que lo
empezó por el tejado. Seguir las recomendaciones del profesor y
trabajarlo desde el primer día.
¡¡Suerte, será la asignatura más
amena del curso!!
Álvaro Lostao curso 2019-20
Es fundamental realizar el proyecto ya que engloba todo lo que se ha dado en el curso, y así puedes ir al examen bien preparado y entendiendo mejor los términos.A.P.G. curso 2018-19
La asignatura es muy
distinta a las que estamos acostumbrados, no es
de memorizar, si no que es
necesario un trabajo continuo para poder sacarla adelante. Sin
embargo, no os asustéis. Todo el mundo tiene sentido común, por lo que
si la llevas al día y conoces el lenguaje y las posibilidades que da,
la asignatura no resulta difícil.
Mis consejos son:
1. Poneros una vez a la semana a reforzar los ejercicios que se hacen
en clase. Es lo mejor para asimilar los conceptos que ya se han dado y
avanzar en la asignatura con más confianza. En mi caso, hacía los
ejercicios los domingos antes de la clase del lunes.
2. No os deis por vencidos.
Cada ejercicio es distinto y te puedes
atascar con facilidad. Pero si lo dejáis pasar, al final la asignatura
se puede hacer muy cuesta arriba.
3. Muy importante ir a todas las clases, aunque parezca que no
entiendas algo, si no vas, seguro que no entenderás nada.
La asignatura no mide la capacidad de retención de memoria ni la
mecanización de ejercicios, si no más bien te enseña a darle solución a
un problema con las herramientas que están a tu disposición por lo que
se trabaja más la lógica y el sentido común y creo que esto es muy buena para nuestra
formación como ingenieros.
A mi me gustó mucho la asignatura, la cogí con ganas y la
satisfacción de encontrar la solución me enganchó.
Instalaros el programa de pascal desde el principio, y aunque en las clases prácticas os concentréis más en hacer los algoritmos para que os los puedan revisar, haced siempre al menos uno en pascal y el resto acabarlos en casa. En la clase siguiente de prácticas preguntad al profesor todo aquello que no os haya funcionado en casa.
Chicos y chicas, no necesitáis una mente privilegiada para sacaros informática, sólo llevarla al día desde el principio. Os lo dice una "emigrante digital" nacida en el 64, que la superó con éxito. ¡ No me digáis que no vais a poder vosotr@s.!
Javier Gaspar - curso
2017-18
Conveniente sentarte
en las filas de delante, y estar concentrado en clase haciendo
los ejercicios. Las clases son amenas y no te producen fatiga mental.
Cuando estáis haciendo un ejercicio de los complicados como el proyecto y os atasquéis, lo mejor que podéis hacer es levantar un segundo la vista del papel e intentar simplificar. Pensar cómo lo haría yo paso a paso manualmente.
A.T.P. - curso 2015-16
- Trabajar semanalmente pasando todos los ejercicios a Pascal es una tarea entretenida, que se puede realizar cuando quieres descansar de otras asignaturas que exigen más horas de estudio.
- A medida que se adquieren conocimientos de la asignatura, y se hacen algoritmos completos con sus procedimientos, intentar tener resueltos un modelo de cada uno (algoritmos de secuencia con longitud conocida y con centinela, secuencias con subsecuencias de ambos tipos), sabiendo discernir bien qué variables pertenecen a la secuencia interna y cuales a la externa. Obviamente, hechos todos en algorítmica y en Pascal.
- Y por supuesto no hay
mejores apuntes que los de uno mismo.
Cuando se planteaba un ejercicio, lo primero que hacía es ponerme a hablar con los compañeros de al lado, así para cuando pensaba en resolverlo éste ya se estaba hecho en la pizarra. Cuando me di cuenta que me iba perdiendo en la asignatura, tomé la decisión de que si me gustaba hablar la única forma de trabajar en clase era sentarme aislado, y así cada vez que había un ejercicio me ponía inmediatamente a hacerlo, y gracias a eso conseguí ponerme al día y finalmente aprobar con buena nota.