La
entrega será el día
del examen, martes 7, después de éste, ~12:00 en adelante, en el Aula
Informática-1.
Aclaraciones
- El curso 24-25 el
proyecto será opcional, y solo se podrá entregar y evaluará en
enero
- Los proyectos son individuales
o por parejas.
- El proyecto se hace en el lenguaje algorítmico visto en clase, el
Pascal solo es un lenguaje circunstancial. Así que no podrán
utilizarse operaciones o
propiedades específicas de Pascal no correlacionadas con la algorítmica
de clase (string, for, record, repeat,...)
- Habrá un estricto
control de copias. En caso de copia, quien copie
y a quien copien podrán tener un 0 en la asignatura, sin
importar
quién o
cómo se realizó la copia.
Por tanto, proteged vuestro proyecto y no lo compartáis ni mostréis.
- No se recogerán proyectos que no
funcionen.
- La evaluación tomará en consideración los siguientes
apartados:
- Claridad, estructura y
organización del diseño del algoritmo.
- Eficiencia y funcionamiento
- Presentación y corrección de
la documentación.
- El conocimiento demostrado respondiendo las preguntas
realizadas durante la entrega (no responderlas supone suspender)
- Las consultas por email no se harán sobre hojas escaneadas,
o
fotografiadas, sino sobre documentos informáticos de texto (si es
pascal, el fichero .pas; si es el algoritmo, preferentemente en
Word/Writer)
sobre el que se puedan hacer cambios o anotaciones, y que
deberán estar bien tabulados
Entrega
- No seguir el formato de
entrega de este documento puede suponer ser rechazado o un recorte en
la nota. Repasadlo antes de la entrega.
- Durante la recogida se examinará sobre el algoritmo, y su
traducción a Pascal. Para ello, deben presentarse todos
los miembros del
grupo, y todos ellos deben ser capaces de responder a las preguntas. Si
no se sabe responder a las
preguntas, será evidente que no lo ha hecho quien lo entrega, y se
pondrá un 0 en la asignatura. En los casos
de parejas, si sólo uno lo controla, el que no sabe suspenderá, y se
penalizará al que sí sabe, por no haberle enseñado a su compañero;
en ese caso mejor hacer una entrega individual.
- El algoritmo y el programa pascal deben estar bien
tabulados y actualizados (programa y algoritmo exactamente
correlacionados). Las líneas demasiado largas se pueden cortar en 2 o
tres líneas, para que quede legible.
- Hay una parte de entrega en papel y otra electrónica.
- Entrega en papel: El informe y el algoritmo
deberán estar escritos a ordenador. Pasad la documentación (no el
algoritmo) por un corrector
ortográfico.
Las
hojas deben
presentarse sueltas (no grapadas) y escritas por
una sola cara,
deben estar numeradas (aunque sea manualmente) y agrupadas en una
carpeta, portafolios o
equivalente que las agrupe (no encuadernar). y que
contenga:
- Portada exterior, indicando el título del
proyecto, asignatura, año, nombre y
apellidos de cada
persona y su NIA (Nº de Identificación del Alumno)
- Descripción: Breve explicación de cómo se ha
resuelto el problema, y justificación de las decisiones tomadas en su
caso. Media página como máximo.
- Conclusiones: Decir si funciona totalmente,
si
está
completo o falta parte, si
falla en algún caso, decir cuándo y qué se piensa que
es lo que falla. Comentar brevemente si
se ha encontrado algún problema importante, y si procede, posibles
mejoras. Así
mismo, si hay algún comentario que
se quiera añadir para el profesor, deberá hacerse en este apartado.
Media página como máximo.
- El algoritmo, que debe contener breves
comentarios
aclaratorios, especialmente
en cada subprograma explicando
qué hace.
- El programa Pascal en
papel (el fichero .pas), igualmente con
comentarios. La impresión se puede hacer desde el mismo Geany, o
también se puede hacer copiándolo a un editor (Bloc de Notas,
Writer, Word, ...)
e imprimirlo desde allí
- Entrega electrónica: Además se debe llevar
el programa en un pendrive para dar una copia del
fichero .pas al profesor (no el pendrive). El programa
deberá llevar por nombre el NIA de los alumnos con la extensión .pas
(por ejemplo
123456.pas o 123456-987654.pas). El programa debe
incluir en
la cabecera, como comentario, el nombre, apellidos y NIA de cada
miembro del grupo,
la
fecha
de realización,
y una muy muy breve descripción del problema resuelto.