Para empezar, he creado dos types, uno para las celdas individuales, que puede tomar valores de 0 o 1, para diferenciar entre las celulas vivas, y las muertas. El otro type ha sido para definir el maximo numero de casillas que podrias tener el vector. Luego he comenzado con el procedure para crear el menu, en el que aparecen por pantalla las 4 opciones que se proponen en el enunciado, y necesitamos elegir entre una de ellas, para continuar, dandoles a cada una un valor entre el 1 y el 4. Despues he creado el procedure para generar el mundo aleatorio, en el que pido que introduzcan el tamaņo de la matriz, la probabilidad de que la celula este viva, y aņado que no pueda haber una celula viva en las casillas perifericas. Luego he pasado al procedure ejececion, donde se ha de introducir el numero de turnos a jugar, si se juega con las reglas predefinidas, o en caso contrario, introducir las nuevas reglas, y por ultimo, el dibujo de las celulas en cada turno siguiendo las reglas puestas previamente. En las variables, he puesto dos de type tablero, para el uso en el juego, una para que diera el lado del tablero, y otra que seria la opcion escogida por el jugador. Una vez comenzado el programa principal, uso el randomize, para que funcione bien el random que utilizamos, y creo un bucle con el menu como programa principal y accediendo al resto de procedures desde el menu, hasta llegar a la opcion numero 4, con la que se acaba el programa. ---------------------------- (aņadido tras someter) ---------------------------- 22:08:30 11/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G16P11D2 -> Los autores del trabajo son: Leon Sanz, Ivan Nombres originales de los archivos entregados -> JUEGOVID.PAS, juego vida.txt