Alejandro Bernal Herrero En primer lugar activo la unidad crt para poder usar funciones como la de clear screen (clrscr). Creo un vector llamado tptablero de tipo buleano que sea capaz de recorrer hasta 20 componentes en orden fila y columna [i,j]. Hago un procedimiento llamado generar_casilla para que según sea la probabilidad introducida por el usuario el programa me genere una casilla viva o muerta según el valor sacado aleatoriamente con la función random. Es decir, si la el valor aleatorio es menor que el valor de la probabilidad esa casilla se generará viva, por el contrario muerta. Los parámetros de entrada-salida utilizados son prob de tipo integer, y casilla de tipo bueleano, (buleano por hacer cierto o falso la generación de casillas vivas o muertas respectivamente). También lleva 2 variables locales de tipo entero [i,j] que son las componentes del vector que nos recorrerá la matriz vertical y horizontalmente cuando generemos las casillas. Después hago otro procedimiento llamado generar_tablero. Mediante 2 estructuras for me recorrerá las dos componentes del vector desde 1 hasta el valor máx de tablero que el usuario haya introducido (nlado) y generaremos las casillas vivas llamando al procedimiento anterior generar_tablero. Este procedimiento llevará los parámetros de entrada-salida tablero de tipo tptablero (vector definido al comienzo del programa), y 2 de entrada nlado y prob de tipo integer.Ademas lleva 2 variables locales de tipo entero [i,j] que son las componentes del vector que nos recorrerá la matriz a la hora de generar las casillas. A continuación una vez generado el tablero hago un procedimiento llamado mostrar_tablero para que una vez recorrida la matriz nos muestre por pantalla el estado de todas las casillas, en el que siendo verdadera la posición de una casilla mediante sus componentes [i,j] gracias al procedimiento generar_tablero escribirá por pantalla un 1, o un 0 en el caso que sea falsa. Asique volvemos a recorrer el vector con las estructuras for para uno y otro componente del vector y mediante una estructura condicional escribimos por pantalla con unos y ceros las casillas del tablero según su condición de viva o muerta. Los parámetros entrada son nlado de tipo integer y de entrada-salida tablero de tipo tptablero (vector). También lleva las variables locales i,j de tipo integer. Después llegamos al procedimiento Generar_mundo_aleatorio que es una de las opciones del menú. En esta opción el enunciado nos pide que el usuario introduzca el tamaño del lado del tablero y la probabilidad de que las casillas se generen vivas o muertas, asique mediante un Repeat-Until me aseguro que al introducir datos enteros no validos el programa vuelva a pedir que introduzca dichos datos y gracias al (IOResult) me aseguro que al introducir valores no enteros el programa vuelva a pedir la introducción de los datos mencionados (nlado y prob).Después llamo a los procedimientos generar_ta- blero y mostrar_tablero. Los parametros de entrada-salida son tablero y prob, y nlado como variable local. Después realizo un procedimiento llamado Generar_menu para que me saque por pantalla las 4 opciones (generar mundo aleatorio, ejecución, cargar estado inicial y salir). Y a continuación pido al usuario que elija una de las opciones.La variable de entrada salida es menu con la que el usuario elegira una opción de la cuatro. Los procedimientos ejecución y cargar estado inicial todavía no están implementados. Por último el procedimiento juego para no usar variables globales.Pongo tablero, nlado,prob,menu,x,y,z como variables locales y asigno sus valores por defecto. Genero el tablero por defecto y realizo el bucle principal del programa mediante un Repeat-until en el que llamo al procedimiento de generar menu y repito sus opciones hasta que tecleo la cuarta opción que es salir. El begin-end del programa principal por lo tanto solo contiene el procedimiento juego. ---------------------------- (añadido tras someter) ---------------------------- 22:20:32 11/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G15P05D2 -> Los autores del trabajo son: Bernal Herrero, Alejandro Nombres originales de los archivos entregados -> alex.pas, juegodelavida.txt