EUTIZ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. TRABAJO DE DISEÑO "El juego de la vida" RUBEN ULIAQUE ARBIOL JAVIER EMBID BERNAL GRUPO G14 POSICIÓN 6 EXPLICACIÓN: En primer lugar hemos creado un menú con las cuatro opciones que nos presenta el programa; - Generar mundo aleatorio; - Ejecución; - Cargar estado inicial; - Salir; El menú se va repitiendo una y otra vez hasta que le damos a la opción de salir. En el apartado "generar mundo aleatorio" hemos declarado una matriz bidimensional de 20x20 como máximo. Dentro de "mundo aleatorio" nos piden el tamaño de la matriz que va desde un mínimo de 4x4 hasta un máximo de 20x20.El dato introducido lo comprobamos a través de IOResult que nos hace la robustez en caso de no teclear un valor correcto. Dentro de "mundo aleatorio" hemos realizado la probabilidad de que salgan entre 0 y 1. Para la probabilidad hemos utilizado RANDOM que varía entre 0 y 1.Ese dato lo guardamos en una variable que nos ayudará para compararlo con la probabilidad que ha introducido el usuario. La probabilidad está comprobada mediante IOResult. Para recorrer la matriz y asignar en cada celda la CELULA VIVA= 1 o CELULA MUERTA=0, hemos colocado dos FOR seguidos, el primero recorre las filas (desde la fila 1 hasta el tamaño que hemos elegido) y el segundo FOR, reocorre las columnas( desde la columna 1 hasta la del tamaño que elegimos).Nos irá poniendo en cada celda el 1 o 0 correspondiente dependiendo de la condición que hemos colocado. Estas condiciones eran: - si el numero aleatorio es menor que la probabilidad entonces la celula esta VIVA - si el numero aleatorio es mayor que la probabilidad entonces la celula esta MUERTA - si i=1 o j=1 o i=tamaño de matriz o j= tamaño de matriz entonces celula esta MUERTA de esta ultima forma, haremos que tanto la primera como ultima filas y la primera y ultima columna sean ceros (0), es decir CELULA MUERTA. Despues de guardar en cada celda estos valores 0 o 1, dibujamos la matriz, para ello llamamos al procedure DIBUJO, donde colocando dos FOR seguidos recorre la matriz celda por celda, y escribiendo en cada una de ellas el valor de CELULA MUERTA O CELULA VIVA ( 0 o 1). El programa acabara pulsando el numero 4, que es la opcion de SALIR, hasta que no pulsas este numero va repitiendo la visualización del "menu". Hemos llamado a libreria CRT, en donde la utilizamos para limpiar el programa (clrscr) y tambien modificamos el color del texto mediante TEXTCOLOR(color) y para quitar el COLOR ponemos NORMVIDEO. ---------------------------- (añadido tras someter) ---------------------------- 21:37:07 11/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G14P06D2 -> Los autores del trabajo son: Uliaque Arbiol, Ruben Embid Bernal, Javier Nombres originales de los archivos entregados -> Juego de vida G-14 POS 6.PAS, JUEGO DE VIDA G-14 POS 6.txt