JUEGO DE LA VIDA Guillermo Terrén Serrano Puesto 5 Grupo 14 Para tener una variable que tenga el tablero almacenado utilizo un vector de doble entrada con valor booleano, en una almaceno la coordenada ‘x’ del tablero y en la otra coordenada ‘y’. Este vector es utilizado por un registro que contiene ‘casilla’ del tipo vector del talbero y ‘n’ de tipo integer que te dice las casillas por lado elegidas por el usuario. El condigo principal emopieza con la llamada a la función ‘menu’ que muestra en pantalla las diferentes opciones de juego y pide al usuario que seleccione una. La función devulve un entero que representa la opción elegida y con un ‘CASE’ el programa principal t manda a los 3 procesos que organizan la ejecución de las diferentes opciones de juego. La primera opción de juego es generar un mundo aleatorio, para ello el código principal llama a ‘genera_codigo_aleatorio’ y le manda la variable ‘mundo’, que es el registro. Este proceso llama en primer lugar al proceso ‘generar_mundo’ que y devuelve la variable ‘mundo’ con un contenido aleatorio, creado con un RANDOM. Con la variable ‘mundo’ con contenido la mandamos al proceso ‘dibuja_tablero’ que te muestra en pantalla las casillas vacías y las ocupadas, utilizando ‘REPEAT’ y ‘FOR’ crear cada línea y otro ‘REPEAT’ para repetir el proceso hasta el número de filas correspondiente. La otra opción del juego que hay es ejecución, ya que cargar estado inicial aun esta por desarrollar, hace que una vez generado un mundo aleatorio pide al usuario unas normas de juego y desarrolla una evolución del tablero a lo largo del número de turnos indicado por el usuario. Para ello llama a ‘genera_codigo_aleatorio’ para generar el vector aleatorio y muestra en pantalla un el menú en el que el usuario decide si solo quiere ver el resultado final o ver la evolución paso a paso del tablero. Una vez el vector generado y el tipo de juego a ejecutar se mandan a ‘ejecutar_estado’ dos registros uno con el vector aleatorio y otro con el vector vacio además de una variable ‘aux’ de tipo entero que contiende modo de ejecución. Este proceso llama al proceso ‘pide_normas’ que pide al usuario que introduzcas las normas de juego ‘x’, ‘y’ y ‘z’, además del número de turnos a ejecutar. Una vez devuelta esta información el proceso, con unos ‘IF’ hace la evolución del estado en un turno y con un ‘REPEAT’ repite la evolución del tablero hasta el número de turnos elegido por el usuario. Al final de cada interacción del ‘REPEAT’ llama a ‘dibuja_tablero’ para mostrar en pantalla la evolución, si así lo ha elegido el usuario, sino solo muestra el estado final. ---------------------------- (añadido tras someter) ---------------------------- 16:23:31 11/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G14P05D2 -> Los autores del trabajo son: Terrén Serrano, Guillermo Nombres originales de los archivos entregados -> juego de la vida.PAS, JUEGO DE LA VIDA.txt