Autores: Taciano Blasco Cerqueira Luis Arbués Martín El objetivo de este programa es la simulación del Juego de la Vida. Para su realización hemos construido una serie de módulos, que son llamados en el programa principal, que se encuentra en la parte inferior del código, que actúan como las diferentes funciones necesarias para el desarrollo del programa. Las variables que hemos utilizado son de las siguientes formas: -la respuesta del menu principal es de tipo entero. -el contador para ver en que posicion del vector en el que estamos de tipo entero. -una variable booleana paa calcular la probabilidad de si el estado era vivo o muerto, segun también con la probabilidad que metia el usuario. Hemos utilizado un registro, un vector, funciones y procedimientos, para crear el programa, cada registro,el vector, procedimiento y funcion estan explicado su funcionamiento y sus variables en el codigo fuente. Hemos creado un registro que estubiera formado por el registros, siendo el vector de la forma de este registro en cochetes hemos dejado como seria el funcionamiento de leer de un fichero los datos apra mostrarlos por pantalla. Por ultimo en el programa principal, hemos llamado a las funciones y procedimientos que se necesitaban, sin hacer uso de variables globales. ---------------------------- (añadido tras someter) ---------------------------- 23:53:50 11/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G13P04D2 -> Los autores del trabajo son: Arbués Martín, Luis Blasco Cerqueira, Taciano Nombres originales de los archivos entregados -> VIDAVECT.PAS, E13P04D2.txt