El nuestro programa del juego de la vida definimos la malla como una matriz de enteros. Como primer modulo colocamos un procedimiento que nos pide cuales queremos que sean las dimensiones de nuestra malla de juego, estos deben encontrarse en 4 y 20, colocamos antes y despues de cada entrada de datos numericos un {$I-} {$I+} seguido de un IOResult para dar robustez al programa e inpedir la entrada de otro tipo de datos. El segundo modulo consiste en otro procedimiento que nos pedira el numero de turnos que deseamos estar jugando al juego, este debe ser mayor de 0. EL tercer modulo es un procedimiento que nos pide la probabilidad de que cada celula este encendida o apagada, viva o muerta, este valor esta comprendido entre o y 1. El cuarto modulo es una funcion que llamamos aleatorio que aleatoriamente dara un valor a la probabilidad, este valor tiene que estar entre 0 y 1. El quinto modulo cumplira las reglas establacidas por defecto mediante un procedimiento, en el que primero nos preguntara si queremos jugar con estas reglas, y en caso afirmativo nos mostrara las pautas que va a seguir el juego. En caso contrario, nos pedira las pautas que queremos que siga nuestro juego. El sexto modulo es un prodecimiento que nos va a mostrar nuestro tablero por pantalla, con todas las celulas colacadas segun la probabilidad, utilizamos un auxiliar que representa el numero final de casillas, luego asignaremos los valores de encendida y apagada comparando, la probabilidad que nos da el random con la que hemos indicado que queremos. Cuando las casillas esten en los bordes como no estaran rodeadas tendremos que darles la funcion de apagadas. Establecemos como deberia ser nuestra matriz dependiendo de ciertos casos, para lo que introducimos las variables contador y contador1, que nos devuelven dos enteros. PROGRAMA PRINCIPAL: Definimos nuestras variables aux1,x1,y1,z1,repeticiones, seran enteros; probabilidad,X, seran de tipo real y la malla sera una matriz. Y comenzamos a jugar colocamos un randomize para activar la funcion del random, y llamamos a nuestro procedimientos para que nos pidan las dimensiones del tablero, la probabilidad de que una celula este viva o muerta, que nos pregunte que tipo de normas queremos seguir y que nos muestre entonces nuestro tablero. ---------------------------- (aņadido tras someter) ---------------------------- 20:26:24 11/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G13P01D2 -> Los autores del trabajo son: Rqiq Moucktari, Yassine Torner Pelay, Maria Nombres originales de los archivos entregados -> G13P01D2.PAS, G13P01D2.txt