Juego de la vida Alumna: Laura Cañizares Encuentra Grupo: 03, Puesto: 07. -Debido a que en el tablero hay que recorrer filas y columnas para ver si las células de alrededor están vivas ó muertas, he contruido un vector, que vaya desde 1 hasta Limite (que son de 20 casillas). Asi podremos recorrer mejor esta matriz. -------------Procedimientos /funciones----------------- 1º) Procedimiento Elegir_Tablero variables: E/S:lado,probabilidad (son de salida tambien, ya que se llaman desde otro procedimiento) -Se pide al usuario como va a ser el tablero, y la probalidad de que en una casilla la célula nazca viva ó muerta. 2º) Procedimiento Dibujar_Tablero variables: E:lado,Tablero. 3º) Procedimiento Dibujar_Tablero2 variables: E:lado,Tablero. 4º) Procedimiento Inicializar variables: E: lado, probabilidad. E/S: Tablero, Tablero2. -Desde fila 1 hasta el lado, y desde columna 1 hasta lado (recorre toda la matriz) va a ir haciendo un random en cada casilla, que sirve para crear aleatoriamente si la célula va a estar viva o muerta. (dependiendo de las condiciones dadas en el enunciado estara viva ó muerta). 5º) Procedimiento Comprobar_Vida variables: E:X,Y,Z,lado,c_vivas E/S: Tablero2,Tablero:tpMatriz). -Este es el procedimiento más complejos y en el que se basa el juego. -He creado un contador para las células vivas. Primero recorro las casillas que hay alrededor de una célula viva y cumpliendo las condiciones del enunciado, nacerá o morirá ó se quedara viva. -Importante al final: que dibuje el tablero correcto. Para ello, he creado el porcedimiento Dibujar_Tablero2. -En el menu del comienzo,se le da la posibilidad al usuario de elegir el método de ejecución ("Paso a paso" o "Sólo resultado").Para ello he creado 2 procedimientos: 6º) Procedimiento Pasos variables: E:lado,probabilidad,X,Y,Z,c_vivas,turno,a,Tablero,Tablero2. -para los turnos que elige el usuario, he creado un contador (a). Cada vez que pasa el turno, se dibuja el tablero2 (procedimiento Dibujar_Tablero2). 7º) Procedimiento Resultado. variabes: E:lado,probabilidad,X,Y,Z,c_vivas,turno,a,Tablero,Tablero2. -He utilizado la misma estructura que el anterior, lo único que he cambiado, no te saca por pantalla los turnos ni el tablero nuevo, Enseña el tablero inicial y el final. 8º) Función Cargar_mundo variables E:nombreFich. -Dado junto con el enunciado. Sirve para crear un estado inicial nuevo. ------Program Principal--------- -Se ha creado un menu con las opciones que puede tener el usuario. -IMportante: Células muerta=0 ; células vivas=1; -Para que al final de la opción seleccionada, no se cierre el programa, he utilizado una variable booleana.La he inicializado como falsa,pero para el caso de que se elija " salir" la he inicializado como veradera. ---------------------------- (añadido tras someter) ---------------------------- 18:11:00 10/12/09 -> Segun los datos introducidos los ficheros son: G03P07D2 -> Los autores del trabajo son: Cañizares Encuentra, Laura Nombres originales de los archivos entregados -> grupo03puesto07.pas, Grupo03Puesto07.txt